Gestión de pérdidas de agua

La reducción de las pérdidas de agua, y en general del Agua No Facturada (ANF), es un desafío común para todos los prestadores de agua y saneamiento. Ya sea por interés reputacional, económico, o por la necesidad de contar con el volumen suficiente de agua para garantizar cobertura y continuidad a sus clientes antes escenarios de abastecimiento, las iniciativas en reducción de pérdidas son continuas e incansables. No obstante, una mayor probabilidad de éxito se relaciona con la existencia de un plan metódico y bien estructurado, que parta del conocimiento del sistema, su discretización y del cálculo detallado del balance hídrico, de modo que se conozca dónde, cómo y cuánta agua se deja de facturar para, a partir de allí, establecer acciones específicas de mejora. Para lograr este objetivo, este apoyo consistió en construir el balance hídrico detallado, de acuerdo con la metodología de la Asociación Internacional del Agua (IWA, por sus siglas en inglés), y estructurar el plan de gestión de pérdidas y de la demanda en un grupo de prestadores de acueducto y alcantarillado, en línea con la guía del Anexo I de la resolución 688 de 2014 de la CRA. Se trabajaron acciones específicas a nivel de sector piloto, con el ánimo de que los prestadores replicaran el ejercicio en los demás sectores hidráulicos, se proporcionaron equipos para medición de variables en campo y se entrenó a los grupos de trabajo en su uso.

Descargas

Plan Estratégico 2019

Modelo Financiero Ibague 2019

 

Actualización Plan Estratégico 2021

Anexo Nø 1 Mapa Estratégico IBAL

Anexo Nø 2 Cartilla Plan Estratégico IBAL

Anexo Nø 3 Desglose de Indicadores

Anexo Nø 4 Modelo Financiero aplicado IBAL

Anexo Nø 5 Manual Tablero de Control IUS

Webinar PPT CG Webinar COVID-19_SPA

Taller Acción Sectorial – Agosto 25 2020

Taller Acción Sectorial – Agosto 25 2020

Taller Acción Sectorial – Agosto 25 2020

Taller Acción Sectorial – Agosto 25 2020

Taller Acción Sectorial – Agosto 25 2020

Taller Acción Sectorial – Agosto 25 2020

Logros

Plan de Reducción de Pérdidas

El Plan de Reducción de Pérdidas propone la implementación de actividades y estrategias ajustadas a cada caso particular, de manera ordenada y como parte de un programa de actuación durante un periodo de 10 años. Los cinco primeros corresponden al periodo de inversión y los cinco siguientes al periodo de continuación de las operaciones de reducción de pérdidas.

Z

Proyecto piloto

Revisión de los procedimientos de los prestadores relacionados con la reducción de pérdidas: GIS, válvulas, inspecciones de campo, tomas clandestinas, consumos menores de 5m3 y superiores a 3.000 m3, crítica de lectura, cobro jurídico, cambio, instalación y renovación de micromedidores, selección de macro y micromedidores, sectorización, medición de datos de caudal y presión en campo, cálculo del balance hídrico, búsqueda activa de fugas, entre otros.

Transferencia de conocimiento

Se capacitó a personal de los prestadores y se hizo entrega del data room completo del proyecto, incluyendo manuales, procedimientos, indicadores y demás documentación desarrollado en el marco del apoyo.